Quién transite en el mundo occidental y tenga entre 25 y 60 años, seguro vio Los Supersónicos (The Jetsons) de Hanna Barbera que empezó a ser transmitida en el año 1962: una familia de clase media alta, que vivía en el futuro (Futuro que era el año 1995) y tenían tecnologías avanzadísimas para la época, que hoy parecen muy normales, como que cuando se llamaban podían verse. Contaban con sistemas automatizados para hacer un montón de cosas más, incluidas obviamente la persona del servicio que era un robot, y en su versión en español, su nombre era Robotina.
Muchas de las tecnologías que tenían, suponen un lujo que no se puede encontrar en todos lados ¿O acaso no son tan imposibles? ¿Te gustaría vivir acaso en el mundo de los Supersónicos actual?
Domótica
En la domótica (técnicas orientadas a controlar y automatizar una vivienda, que integran la tecnología en distintos aspectos como la seguridad, gestión energética, comunicaciones, entre otros). Hay bastante oferta en el mercado actual, con distintas compatibilidades a diversos dispositivos, ya sea con Iphone, Apple watch, tablets, Android o Windows. Es así como no es imposible pensar en que al entrar a casa, se prendiera música, la calefacción, se abrieran las espectaculares cortinas enrollables. O en cambio, puedes estar en la playa, mientras desde tu teléfono puedes prender las luces, cerrar las persianas rústicas de madera o que se active el sistema de riego en el patio o incluso mejor: lo puedes programar, para que ocurra solo.
Algo bastante común hoy, es los contenidos televisivos por demanda, además de contar con cuentas que permiten tener un perfecto control parental. O sea, tener un canal con programas exclusivo para niños, sin el peligro que puedan presenciar el contenido inadecuado.
Casas inteligentes y lujo
Una de las formas más típicas de automatización, son el uso de agua en los jardines que no sólo irrigan agua automáticamente, sino también sensores de lluvia, de temperatura. También para el uso de piscinas y spa dentro del hogar, limpieza, ajuste de temperatura, y otras tecnologías.
En seguridad, por ejemplo, hay varias cosas que ya son bien conocidas: alarmas que sirven para detectar o prevenir presencia de extraños en la casa, así como detección de incendios, fugas, alerta médica a sistema de emergencia y más. Estos últimos, especialmente útiles, cuando en la casa hay personas con capacidades diferentes o con un peligro inminente que ponga en riesgo su vida: perfecto para aplacar esa angustia.
Respecto a la climatización, ¿sabías que se puede programar para que las cortinas se accionen y logren la posición deseada en cualquier momento del día? Se pueden controlar mediante paneles que están directamente en las paredes o a través de tu smartphone, mediante una app. También puedes programar para que las cortinas se abran o se cierren de manera exacta, a través de un sistema geolocalizado específico de las habitaciones. Esto también permite que puedas simular tu presencia en casos de no encontrarte en el hogar.
Este sistema de motorización está presente en Chile, en México y otros países sudamericanos, por la empresa especialista en todo tipo de cortinas, HunterDouglas y puedes encontrar toda la información necesaria en sus sitios web. Hacen una visita a tu casa, te entregan asesoría. Además irá un técnico especializado a realizar la instalación y con una garantía de entre 5 años y 10 años.
Iluminación:
Algo que ya no está como un lujo, es el sistema para prender o apagar luces de manera automática. Una manera puede ser obviamente el detector de movimiento infrarrojo, muy usado en jardines y zonas transitadas.
Recordemos también que todos estos sistemas a la larga permiten un ahorro sustantivo de ciertos gastos y también es un paso hacia la sustentabilidad en casas que pueden invertir en sistemas que a la larga, benefician no sólo a los usuarios, sino también al planeta.