• Inicio
  • Datos
  • La Mujer Maravilla, una lucha por la humanidad

La Mujer Maravilla, una lucha por la humanidad

Image

Una historia de desilusión e inocencia perdida, de ambición con una amarga victoria, es tónica de la película Wonder Woman de Patty Jenkins, contada en flashback.

Su heroína, Diana (Gal Gadot), quien trabaja como restauradora y vuelve al pasado gracias a una fotografía entregada a ella por Bruce Wayne (Batman). La imagen muestra a cuatro hombres junto a ella y el comienzo de la trama dedicada a su recuerdo y al inicio de su historia como heroína.

Wonder Woman es una película típica de superhéroes, que cumple con las exigencias heroicas y míticas de ese género, pero también es una entrada en el género de la literatura es una película liviana que muestra valentía, ingenio y habilidad, pero, sobre todo, es una película coherente, en la que Jenkins expresa claramente lo que quería decir con su película. La mujer maravilla es una joven criada en una isla escondida, hogar de guerreras amazonas que dedican su vida a practicar defensa para mantener a salvo a toda la comunidad de las manos de Ares, el dios de la guerra.

Su compañero de lucha es el actor Chris Pine con su personaje Steve Trevor quien luego de llegar a la isla oculta cuenta a Diana lo que estaba sucediendo en el mundo con las guerras, destrucciones de lugares y muertes de inocentes que detona en ella las ganas de salir de la isla con la idea de que Ares tenía que ver con esos actos y que sería la mejor manera de enfrentarlo.

Jenkins logra sacar a relucir el contraste esencial del personaje de Diana (Wonder Woman) de inocencia, un propósito por salvar al mundo mezclado con una gran habilidad de guerrera. 

Las anteriores películas salidas de DC Comics han tenido que sortear la dura crítica frente al enfoque de violencia que ha aparecido en ellas tales como El Hombre de Acero, Batman vs Superman y de Suicide Squad, además de enfocar sus personajes en prolongadas crisis existenciales en vez de dejarlos ser héroes.

Así que lo impresionante de Wonder Woman no es el abandono de esta tendencia, sino que lo abraza y lo redefine, dejando claro que es posible que se mezclen los problemas emocionales que han definido películas y desarrollar la trama de heroína. 

Patty Jenkins y el guionista Allan Heinberg exploran esos temas con una humanidad que las películas anteriores de la franquicia carecían. Ellos toman la superioridad natural de su protagonista y la direccionan a cuestionar su lugar en el mundo, pero no su identidad inherente y eso hace toda la diferencia en la historia. La Mujer Maravilla viene a responder las preguntas planteadas en todas las demás sagas de la compañía en donde se cuestionaba el significado de ser héroe, finalmente en ella la franquicia logra con éxito su cometido, algo que necesitaban.

Se sabe que con el éxito que ha conseguido la película la secuela será cosa de tiempo, por ello es seguro que volveremos a ver a Diana luchar por la humanidad y por lo que cree correcto en la pantalla grande.

Si te interesa conocer la historia puedes verla y comentarla con nosotros luego de que saques tus propias conclusiones. Si es o no una película que viene a rectificar todas las otras películas de DC Comics que no habían cumplido con los estándares esperados, sólo lo podrás confirmar por ti mismo.