El cómo se construyen edificios, casas, departamentos, museos, bibliotecas, entre otros tipos de edificaciones, define mucho cómo es el estilo de las ciudades en donde se instalan estas construcciones. Latinoamérica, tiene su propio sello relacionado con el mundo de la arquitectura, y en la capital de Ecuador, se escogieron a los mejores exponentes de esta disciplina.
Luego de conocer a los postulantes en todas las categorías, el jurado de la XXI Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ2020), dio a conocer a todos los ganadores el viernes 20 de noviembre, durante una transmisión online en su canal oficial.
Hoy, tendrás la oportunidad de conocer quiénes fueron los ganadores en las 14 categorías que tiene este evento, que fueron escogidos por su notable aporte a la arquitectura latinoamericana de distintas maneras. Sigue leyendo para enterarte de quiénes son.
El Premio Mundial fue para Colombia
- Gracias a su hermosoTropicario Jardín Botánico de Bogotá, de la firma Aquitectura y Paisaje (DARP), a cargo de los arquitectos Jorge Buitrago y Jaime Cabal, David Carmona, Jaime NG, Teresa Tognetti, Cristian Ríos, Milena Jaramillo, Héctor Ospina, Melisa Arango, Carlos Andrés Palacio, Sara Olier, Benjamín Gómez, Mateo Agudelo y Adriana García, pudieron llevarse este premio.
El Premio Panamericano fue otorgado a México, Paraguay, Chile, Colombia, Cuba y Uruguay
- Gracias a la construcción de su “Vivienda Unifamiliar”, Estudio Iturbide a cargo de Mauricio Rocha, Gabriela Carrillo, Rafael Carrillo, Gerson Huerto, Pavel Escobedo, Esterlina Campuzano, Elizabeth Waites, Enrique Ibarra, pudieron obtener este galardón para México.
- Gracias a su intervención en arquitectura no patrimonial, específicamente en una Sinagoga, el Equipo de arquitectura Diego Soto ganó el Gran Premio Bienal para Paraguay.
- Por su intervención en arquitectura patrimonial o de interés patrimonial, Cacmu Verde Cooperativa de Ahorro y Crédito Mujeres Unidas, compuesta por los arquitectos Jorge Andrade Benítez, Gabriela Naranjo Serrano, Emilio Thodes Miranda, María José Valdospinos, Franz Fischer, Sofía Ortiz y Ana Martínez, ganaron el premio para Ecuador.
- Por su intervención en un espacio público, gracias a “Parque la Mexicana” del Grupo de Diseño Urbano y Víctor Márquez Arquitectos, VMA, TRON Arquitectos y Jessica Navarrete, GDU, Dahnos e Itziar de Luisa, entre otras entidades, pudieron llevarse este premio para México.
- En la categoría Equipamiento, Rodrigo Duque M. (Duque Motta & AA) Cristián Larraín y Matías Madsen (MAPA AC), Francois Jullian, Alessandra de Lisio y Nicoló Zingoni, pudieron llevarse el premio a Chile gracias a su Escuela Rural Pivadenco de Los Sauces, región de la Araucanía.
- Por otro lado, en la categoría Edificios administrativos, institucionales y corporativos, se llevaron el premio panamericano Daniel Bonilla – Marcela Albornoz, Iván Castro, Andrea Mozzato, Carolina Herera, Juan Camilo Brito, Juan Sebastián Rubio, Andrés Gutierrez, Alexander Roa. Santiago Ballen, Laura Santana, William Pauwels, Carlos Lopez, Tomas Vega, Nelsón Agudelo, Manuela Orozco, de Colombia por su edificio “8111”.
- En la categoría Arquitectura Mínima, Casa Hilo fue reconocida gracias a la construcción diseñada por Zeller & Moye (Christoph Zeller e Ingrid Moye) , y Ricardo Camacho, de México.
Premio Bienal Panamericano para libros y otras categorías
- En la categoría Libros, Marcia Victoria Zardoya y Marisol Marrero de Cuba, ganaron el premio por “Los Cines de La Habana”.
- En la categoría Publicaciones Académicas, Alejandrina Escudero, Sandra Loyola e Israel Reyes de México, se llevaron el premio por “Una ciudad noble y lógica las propuestas de Carlos Contreras Elizondo para la ciudad de México”.
- En la categoría Revistas, la Universidad de la República de Uruguay, representada por Roberto Fernández, Gustavo Hiriart, Lucía Stagnaro, Sofía Ganduglia y Bruno Álvarez, ganaron el galardón por “Revista Thema”.
- En la categoría Vivienda Multifamiliar, el arquitecto Rafael Pardo Ramos, representante de RP Arquitectos de México, se llevó este premio por “Departamentos Zoncacuantla”.
El Premio Nacional de Arquitectura

El máximo galardón, destinado únicamente a representantes de la arquitectura de Ecuador, el país anfitrión, se entregó en tres categorías:
- En la categoría Vivienda unifamiliar, Vivienda multifamiliar, Equipamiento, Edificios administrativos, institucionales y corporativos, Arquitectura mínima (Arquitectura Nueva), el premio fue para Natura Futura, Olga Elinan y David Fiallos, por “La Proveedora”.
- En la categoría Intervención en arquitectura no patrimonial, Intervención en espacio público, Intervención en arquitectura patrimonial o de interés patrimonial (Intervención), el premio fue para Natura Futura, Teddy Andaluz e Inés Flores, por “Operación entre Medianeras”.
- Finamente, en la categoría Revistas, Libros y Publicaciones académicas, el premio fue compartido. Santiago Vanegas Peña lo obtuvo por “1947” y Alexandra Kennedy por “Modernidad y vanguardia en América Latina 1930 / 1970”
Si quieres conocer cada una de las construcciones, puedes hacerlo aquí.